De la fábrica tradicional a la Smart Industry: pasos hacia la digitalización 

«DE LA FÁBRICA TRADICIONAL A LA SMART INDUSTRY»

De la fábrica tradicional a la Smart Industry: pasos hacia la digitalización 

En el panorama actual, la transformación digital ha dejado de ser una opción para convertirse en una necesidad competitiva de mercado. En Deuser acompañamos a las empresas en cada etapa del camino hacia la Industria 4.0, desde el análisis inicial hasta la implementación de soluciones tecnológicas avanzadas, y trabajamos para que la digitalización sea una oportunidad real de mejora y crecimiento. En este artículo, te guiamos por los pasos clave para convertir una fábrica tradicional en una Smart Industry: conectada, eficiente y resiliente.  

 
  

¿Qué es una Smart Industry?

Una Smart Industry (o fábrica inteligente) es un entorno de producción altamente digitalizado y conectado, en el que máquinas, sistemas y personas colaboran en tiempo real para optimizar procesos, reducir errores, anticipar incidencias y mejorar la eficiencia global. 

Este modelo se apoya en tecnologías como: 

  • Internet of Things (IoT): sensores que capturan datos en tiempo real. 
  • Inteligencia Artificial y Machine Learning: para el análisis predictivo y decisiones automatizadas. 
  • Sistemas ciberfísicos: integración entre el mundo físico y digital. 
  • Cloud y Edge Computing: gestión flexible y segura de la información. 
  • Automatización avanzada y robótica colaborativa. 

Transformación de fábricas tradicionales a Smart Industry 

Las fábricas tradicionales se caracterizan por los procesos aislados, la toma de decisiones manual y la producción poco flexible. Frente a ello, una Smart Industry trabaja de forma conectada, con datos disponibles en tiempo real y procesos optimizados automáticamente. Esto permite responder mejor a la demanda, reducir errores, anticiparse a incidencias y tomar decisiones estratégicas de forma más ágil y eficiente. 

Pasos hacia la digitalización industrial 

  • Diagnóstico digital inicial 

Antes de implantar nuevas tecnologías, es fundamental conocer el punto de partida. Un análisis de madurez digital permite identificar cuellos de botella, tecnologías desactualizadas y áreas con potencial de mejora. 

  • Digitalización de procesos clave 

Es recomendable empezar por procesos estratégicos en los que la digitalización pueda aportar un mayor impacto. Producción, mantenimiento, logística o control de calidad suelen ser buenas áreas iniciales. 

  • Integración de datos en tiempo real 

La instalación de sensores y sistemas de supervisión permite obtener visibilidad inmediata sobre lo que ocurre en la planta. Esto facilita la detección temprana de problemas y una mejor toma de decisiones. 

  • Automatización inteligente 

La automatización de tareas repetitivas mediante sistemas avanzados o robótica colaborativa libera a los equipos humanos de este tipo de labores para que se centren en actividades de mayor valor añadido. 

  • Formación y gestión del cambio 

La transformación digital no es solo tecnológica, también implica un cambio en la cultura organizativa. Es clave acompañar a las personas en el proceso, fomentar la participación y ofrecer formación continua. 

  • Ciberseguridad industrial 

En un entorno más conectado, la protección de los sistemas y datos cobra una importancia estratégica. Contar con medidas de ciberseguridad específicas para entornos industriales es fundamental. 

industria de Defensa está en plena transformación, orientada a la digitalización, sostenibilidad, interoperabilidad y autonomía tecnológica. En este contexto, Córdoba tiene una oportunidad real de convertirse en un actor relevante en el mapa nacional, tanto por su capacidad empresarial como por su ubicación estratégica y su ecosistema innovador. 

Este tipo de eventos permiten que empresas locales ganen visibilidad, accedan a nuevas oportunidades de negocio y conecten con socios tecnológicos o institucionales a nivel nacional e internacional.

Casos de éxito en la digitalización industrial  

 

Sector agroalimentario 

Implantamos un sistema inteligente de programación y scheduling en una línea de clasificación de aceitunas para reducir el consumo eléctrico. Gracias a algoritmos específicos y herramientas de planificación avanzada, se logró una reducción energética, mayor eficiencia y mejor secuencia productiva. 

Industria oleica 

Desplegamos un sistema MES/MOM en múltiples plantas para garantizar la trazabilidad total de los procesos de producción de aceite, con balances de masa y control de calidad. El resultado: trazabilidad completa, eficiencia operativa y soporte a la mejora continua. 

Automoción 

Diseñamos e implementamos una línea de montaje semiautomática de proyectores para una empresa líder en el sector de la automoción con robótica, visión artificial y control de calidad. Conseguimos mayor precisión, trazabilidad y control en el montaje de componentes críticos. 

Materiales de construcción 

Reestructuramos la red IT/OT para asegurar alta disponibilidad y ciberseguridad en todas las plantas y líneas de producción. La nueva arquitectura garantizó comunicaciones estables, protección ante fallos humanos y defensa frente a amenazas externas. 

Industria cementera 

Virtualizamos y actualizamos el sistema de control distribuido de una planta de fabricación de cemento, mejorando la velocidad de ingeniería, reduciendo los tiempos de respuesta y simplificando el mantenimiento en un entorno crítico. 

Alimentación y gran consumo 

Automatizamos la zona de paletización con sistemas flexibles y robótica avanzada de una empresa del sector alimentario, adaptándonos a nuevos formatos y ritmos de producción. Los beneficios: más productividad, menos riesgos y máxima flexibilidad operativa. 

Energía 

Aseguramos el mantenimiento y evolución continua de un sistema SCADA en un centro de control remoto dentro de una empresa energética, ofreciendo soporte continuo. Esto garantizó continuidad operativa, mayor eficiencia, seguridad y capacidad de evolución sin inversión adicional. 

Acerca de Deuser

Deuser Tech Group forma parte del mercado de Industria y Consumo en Minsait, compañía del Grupo Indra, liderando la digitalización industrial mediante soluciones integrales y escalables. La compañía es conocida por crear un verdadero valor de negocio integrando las últimas tecnologías e incrementando la competitividad de las empresas. Destacamos por una comunicación en tiempo real y análisis de datos para mejorar los procesos a medida y llave en mano para nuestros clientes. Conformamos un equipo humano que transforma la industria inteligente en una más automatizada, conectada y sostenible. DEUSER | Ingeniería experta en digitalización industrial 

Scroll al inicio