
«Centros de Control Industrial»
Los Centros de Control de Plantas Renovables (CECO) se han convertido en una pieza clave dentro del ecosistema de generación energética sostenible. Desde estas plataformas centralizadas, se supervisan, gestionan y controlan en tiempo real instalaciones de energía renovable de todo tipo, como parques solares y eólicos.
Gracias a la incorporación de tecnologías de vanguardia, los CECO permiten un flujo constante de datos en tiempo real, lo cual proporciona a técnicos, operadores y responsables de mantenimiento la capacidad de tomar decisiones informadas, anticiparse a fallos y optimizar la producción energética. Además, integran tecnologías de almacenamiento que permiten mantener un suministro energético estable incluso en periodos de baja generación.
¿Qué son los Centros de Control?
Un Centro de Control es una instalación especializada que actúa como cerebro operativo de un conjunto de infraestructuras de generación renovable. En estos centros se centraliza toda la información proveniente de las plantas, permitiendo la monitorización, gestión y asistencia técnica remota en tiempo real.
Este tipo de instalaciones son fundamentales para ofrecer soporte remoto a instalaciones distribuidas geográficamente. Desde la monitorización del estado de inversores y estaciones meteorológicas hasta el control de seguidores solares y sistemas de almacenamiento, todo queda registrado, analizado y gestionado desde un solo punto de control.
Beneficios de implementar un centro de control
Los beneficios de contar con un centro de control bien estructurado y tecnológicamente avanzado son amplios. En primer lugar, permite la centralización del control, lo que se traduce en mayor eficiencia operativa y reducción de costes de operación y mantenimiento (O&M).
Algunos beneficios clave incluyen:
-
Control remoto y supervisión en tiempo real
Uno de los pilares fundamentales del centro de control es la capacidad de acceder, monitorear y operar todos los dispositivos de la planta —como inversores, seguidores, estaciones meteorológicas, contadores o sistemas de CCTV— desde una ubicación central. Gracias al sistema SCADA y su integración con protocolos estandarizados, los operarios pueden visualizar parámetros eléctricos y ambientales, reiniciar equipos de forma remota, y acceder al estado actualizado de cada componente en cuestión de segundos.
-
Coordinación directa con el personal de O&M (Operación y Mantenimiento)
El centro de control actúa como nexo operativo entre los sistemas técnicos y el personal de campo. Permite la gestión activa de órdenes de trabajo, la notificación automatizada de incidencias a los técnicos responsables, y el seguimiento de su resolución en tiempo real. Esta coordinación mejora la eficiencia en la gestión de recursos y reduce los tiempos de respuesta ante cualquier incidente operativo.
-
Generación automática de informes de producción y rendimiento
El sistema integra herramientas avanzadas de reporting que permiten no solo visualizar datos históricos, sino también generar informes personalizados con KPIs clave: rendimiento diario, ratios de eficiencia, pérdidas, comparativas entre equipos, etc. Estos informes pueden programarse para su envío automático por correo electrónico y exportarse en múltiples formatos (PDF, Excel, CSV, HTML), lo que facilita su integración en auditorías, reportes internos o presentaciones a clientes.
-
Acceso web externo para clientes y operadores
La plataforma permite habilitar accesos controlados vía web para operadores remotos, clientes o técnicos externos. Esto significa que diferentes perfiles pueden consultar el estado de la planta, acceder a gráficos e informes, o incluso ejecutar acciones remotas según sus privilegios. Este acceso distribuido mejora la transparencia operativa y ofrece una experiencia digital integral al cliente final.
-
Detección y notificación inmediata de incidencias
Gracias a la integración de un gestor de alarmas y eventos con APIs como Telegram, cualquier fallo o comportamiento anómalo es detectado al instante y notificado al personal correspondiente. La notificación incluye los datos relevantes del evento y permanece activa hasta que el problema es resuelto, lo que garantiza un seguimiento continuo de las anomalías y una rápida reacción para minimizar pérdidas de producción.
-
Gestión avanzada mediante GMAO (Gestión del Mantenimiento Asistida por Ordenador)
El centro de control está integrado con sistemas GMAO que permiten llevar un control detallado del estado de los activos, sus ciclos de mantenimiento y su historial de incidencias. Esta integración aporta un enfoque predictivo y estructurado a las tareas de mantenimiento, lo cual reduce el riesgo de fallos críticos y prolonga la vida útil de los equipos.
-
Mayor disponibilidad y cobertura global con soporte 24/7
La arquitectura redundante y distribuida del sistema permite una operación continua incluso ante fallos del servidor principal. El personal del centro de control —con técnicos especializados en SCADA y PLC certificados por Siemens— ofrece soporte remoto y presencial a nivel global, lo que asegura disponibilidad operativa constante, sin importar la ubicación geográfica de las plantas.
¿Cómo integrar un CCI?
La integración de un Centro de Control Industrial (CCI) requiere una plataforma abierta y flexible que permita la incorporación de múltiples dispositivos y sistemas. Es posible integrar:
– Equipos como CCTV, contadores, inversores, estaciones meteorológicas y seguidores solares.
– Sistemas de firewall y conversores de comunicación.
– Plataformas de integración como Unifik para unificar protocolos de diferentes fabricantes.
– Herramientas como Smart Nodes++, que simplifican el desarrollo de SCADA.
– Módulos de la plataforma DeOP Smart Industry para MES, GMAO, trazabilidad, calidad, OEE, entre otros.
Este ecosistema conectado facilita el desarrollo rápido y la operatividad intuitiva, permitiendo una integración total y segura de toda la infraestructura distribuida.
Sistema SCADA: Supervisión y control
El SCADA es el sistema principal dentro del centro de control. Permite tener una vista unificada y detallada de todas las instalaciones conectadas, desde el estado de un inversor específico hasta el flujo completo de una red de media tensión. Algunas características destacadas son:
– Paneles de estado general e individual.
– Vistas gráficas de arquitectura, tablas de KPI y parámetros eléctricos.
– Visualización y reinicio remoto de equipos (inversores, seguidores).
– Gestión avanzada de alarmas con integración API Telegram.
– Análisis comparativo de dispositivos y estudios de rendimiento.
– Reportes automáticos e históricos para decisiones basadas en datos.
– Monitorización del rendimiento de bases de datos y servidores.
– Integración con sistemas predictivos de producción y RPA.
La supervisión detallada permite acciones proactivas, como reinicios remotos, ajustes sobre configuración de equipos y prevención de pérdidas de generación.
Ventajas de implantar WinCC OA en el centro de control
WinCC OA de Siemens es el sistema SCADA elegido por Deuser para desplegar centros de control de alto rendimiento. Este sistema ofrece una plataforma modular, robusta y altamente escalable, ideal para proyectos de misión crítica. Entre sus múltiples ventajas destacan:
– Modificaciones remotas sobre proyectos en ejecución sin necesidad de detener el sistema.
– Instalación ágil del entorno completo (Runtime, Historian, Development).
– Arquitectura cliente-servidor y distribución de carga.
– Redundancia de servidores para garantizar la disponibilidad del sistema.
– Interfaz HMI personalizable con visualizaciones dinámicas.
– Sistema de reporting avanzado, con informes interactivos, cálculos, exportación a PDF/Excel y distribución automática.
– Alta compatibilidad con protocolos industriales estándar como OPC UA, Modbus, DNP3 y SNMP.
– Soporte multiplataforma: Windows, Linux.
– Amplia conectividad con bases de datos, software de terceros y sistemas RPA, GMAO y APIs como Telegram para alarmas.
Conclusión
La implementación de un centro de control para plantas renovables representa un salto cualitativo en la gestión de infraestructuras energéticas distribuidas. Gracias al uso de sistemas como WinCC OA y plataformas de integración como DeOP, se logra una supervisión integral, escalable y adaptable a cualquier entorno.
Deuser a Minsait Business y su experiencia como partner de Siemens garantizan no solo tecnología de primer nivel, sino también un equipo técnico especializado capaz de desplegar soluciones robustas, seguras y eficaces. Desde la integración de múltiples dispositivos hasta la generación de informes detallados, el centro de control se convierte en una herramienta estratégica para maximizar la eficiencia, reducir costes y asegurar la continuidad operativa de las plantas de energía renovable.
Acerca de Deuser
Deuser Tech Group forma parte del mercado de Industria y Consumo en Minsait, compañía del Grupo Indra, liderando la digitalización industrial mediante soluciones integrales y escalables. La compañía es conocida por crear un verdadero valor de negocio integrando las últimas tecnologías e incrementando la competitividad de las empresas. Destacamos por una comunicación en tiempo real y análisis de datos para mejorar los procesos a medida y llave en mano para nuestros clientes. Conformamos un equipo humano que transforma la industria inteligente en una más automatizada, conectada y sostenible. DEUSER | Ingeniería experta en digitalización industrial