Visión artificial para la optimización del control de calidad  

«Visión artificial»

 

La visión artificial se ha consolidado como una herramienta clave para elevar los estándares de inspección en entornos productivos exigentes.

 

Mediante el uso de cámaras especializadas, sensores avanzados y algoritmos de análisis de imagen, esta tecnología permite detectar defectos, verificar características y controlar procesos con una precisión y constancia imposibles de lograr manualmente.

 

Lejos de ser un sustituto del criterio humano, la visión artificial lo complementa con velocidad, objetividad y capacidad de adaptación en tiempo real.

¿Qué es la visión artificial industrial?

 

La visión artificial es una tecnología que permite a las máquinas capturar, interpretar y actuar sobre información visual procedente del entorno físico, habilitando la extracción de valor a partir de grandes volúmenes de datos generados en el plano visual de las operaciones industriales.  

A través de cámaras, sensores, algoritmos de procesamiento de imagen e inteligencia artificial, esta herramienta traduce el mundo real al mundo digital, generando información estructurada que puede utilizarse para automatizar, supervisar y optimizar múltiples procesos productivos.  

La Visión Artificial habilita la extracción del valor de la gran cantidad de datos que existen en el plano visual de las operaciones industriales. La evolución de las técnicas de esta herramienta permite la traducción del mundo real al mundo digital y la información obtenida a través de estas traducciones se utiliza para automatizar y optimizar procesos y operaciones en el ámbito industrial. 

Esta solución también aborda el reto de capturar, almacenar, clasificar e interpretar una amplitud de datos visuales. 

Gracias a la evolución del hardware (ópticas, iluminación, sensores 2D y 3D), software (inteligencia artificial, deep learning, redes neuronales) y de la analítica avanzada, la visión artificial ha alcanzado grandes niveles de precisión y velocidad en tareas repetitivas y críticas. 

Importancia de la visión artificial en la industria 

En cualquier proceso productivo, el control de calidad es clave para asegurar que los productos cumplan con los estándares exigidos, tanto técnicos como normativos. Sin embargo, los métodos tradicionales de inspección visual presentan limitaciones naturales: la variabilidad entre operarios, la dificultad para mantener precisión de forma continua o la incapacidad de detectar anomalías mínimas en condiciones repetitivas y de alta velocidad. Por ello, la visión artificial industrial ha emergido como una tecnología estratégica que permite reforzar —y no reemplazar— los procesos de calidad con criterios objetivos, trazables y adaptativos. 

En toda la cadena de valor industrial y logística existen procesos en los que la aplicación de la Visión Artificial permite automatizar y optimizar la operación. Esta solución, por otro lado, favorece el desarrollo de diferentes Casos de Uso con alto impacto en las operaciones industriales. 

Dentro de los casos de aplicación de la Visión Artificial, encontramos los procesos industriales y los procesos logísticos. 

En entornos industriales, la Visión Artificial colabora en diversos tipos de proyectos: 

 

Reconocimiento y fabricación 

 

  • Localización de subensamblajes, puntos de soldadura, taladro…  
  • Reconocimiento de formas para fabricación a medida  
  • Reconocimiento de formas y colores (y de la información representada)  
  • Elementos 2D y 3D: superficies, piezas, partes y producto terminado 
Medida de precisión 

 

  • Medición precisa de componentes con tolerancias ajustadas  
  • Comprobación de patrones y formas complejas  
  • Inspección del montaje de componentes electrónicos 
Inspección y mantenimiento
  • Inspección de calidad: soldaduras, piezas defectuosas, superficies, acabados, madurez, impurezas…  
  • Verificación con máxima precisión de formas, medidas y escala de colores  
  • Inspección y seguridad; detección de maquinaria/productos peligrosos  
  • Detección de problemas y degradación en instalaciones energéticas o de intra logística 
Verificación 

 

  • Presencia de componentes y partes en producto terminado  
  • Verificación 100% de acabado y configuración de subensamblajes  
  • Lógica de reconocimiento de códigos de componentes (QR, OCR, cód de barras) para trazabilidad del producto 

En lo que respecta al proceso logístico, se destacan las siguientes formas de aplicación: 

 

Gestión de inventario 

 

  • Reconocimiento de etiquetas y códigos de identificación. Multi-formato (QRs, barras…), deterioro…  
  • Control de stock: On Self Availability 
Picking y almacenes 

 

  • Inspección de embalajes, verificación de etiquetado  
  • Robótica guiada por reconocimiento de imágenes  
  • Picking soportado por realidad aumentada 
Seguridad e identidad 

 

  • Registro y gestión segura de accesos a edificios y zonas críticas (reconocimiento biométrico, sensores presencia)  
  • Verificación de EPIs y comportamientos anómalos  
  • Reconocimiento e inspección 3D de alta complejidad: personas y objetos (estático y dinámico) 
Administrativo
  • Digitalización y clasificación automática de documentos  
  • Reconocimiento de elementos planos en procesos masivos de precisión crítica

Propuesta de valor 

 

En el contexto de la Industria 4.0, la Visión Artificial se ha consolidado como una tecnología clave para automatizar, optimizar y digitalizar procesos industriales. Nuestra propuesta de valor se basa en el desarrollo de soluciones integrales de Visión Artificial, adaptadas específicamente a las necesidades de cada cliente, sector y entorno operativo. 

 

Soluciones completas orientadas al impacto real 

 

Nuestro enfoque cubre de forma integral todas las capas necesarias para una solución efectiva de visión artificial. Desde la captura y tratamiento de imágenes hasta la automatización del proceso y la analítica avanzada, nuestras soluciones están diseñadas para tener un impacto directo en los indicadores de rendimiento de planta. 

Estas soluciones se estructuran en tres bloques tecnológicos principales:  

 

Automatización del proceso

 

  • Se realiza una reingeniería del proceso industrial para asegurar la integración fluida de la visión artificial. 
  • Se establece un flujo normalizado de captura de imágenes, garantizando que los datos visuales se obtienen en condiciones homogéneas y repetibles. 
  • Se contempla la automatización física del proceso, incluyendo el despliegue de autómatas y la programación de PLCs (controladores lógicos programables).
Hardware adaptado al reto operativo
  • Se selecciona e integra el mejor hardware disponible en función de criterios técnicos, económicos y de escalabilidad. 
  • La solución puede incluir cámaras, ópticas, sistemas de iluminación y dispositivos de procesamiento, además de elementos de comunicación industrial. 
  • Se garantiza la integración tecnológica completa, adaptando cada componente a las necesidades específicas del entorno productivo.
Software 

Las soluciones de software abarcan desde productos propios como DeOP Vision, hasta desarrollos a medida sobre plataformas open source o de hyperscaladores, y parametrización de software de terceros como Sherlock o Halcon. 

Se desarrollan modelos analíticos que incluyen: creación y etiquetado de patrones, normalización de imágenes, algoritmia de análisis avanzado, aprendizaje automático (Deep Learning), y generación de lógica operacional para la activación de respuestas automatizadas como alarmas o rechazo de piezas. 

Se trata de un enfoque diferencial basado en la experiencia y el conocimiento tecnológico.

Analítica

Nuestra propuesta no se limita al despliegue tecnológico, sino que se apoya en un profundo conocimiento de los procesos industriales y de las herramientas digitales. Entre las capacidades diferenciales más destacadas se encuentran: 

  • Expertise industrial multisectorial: capacidad de comprender el proceso completo del cliente, identificar puntos críticos y rediseñar flujos con ayuda de herramientas como gemelos digitales. 
  • Especialización en automatización y conectividad industrial: implementación de líneas completas, despliegue de sensores, integración de dispositivos, y programación de PLCs y robots industriales. 
  • Dominio de técnicas de visión artificial: experiencia práctica en el tratamiento y análisis de imagen aplicada a entornos reales de producción. 
  • Capacidad operativa real: soluciones probadas en entornos industriales abiertos, controlados o de laboratorio, con soporte y mantenimiento operativo. 

DeOP Vision: la plataforma para acelerar la adopción de la Visión Artificial 

Uno de los componentes clave de la propuesta de valor es DeOP Vision, un sistema modular e integrado de hardware y software especialmente diseñado para soportar casos de uso avanzados en la operación industrial. Este sistema permite desplegar soluciones de manera rápida, eficiente y con alto grado de fiabilidad. 

Características clave de DeOP Vision: 
  • Precisión y robustez: diseñado para operar en entornos industriales exigentes, con alta fiabilidad en condiciones adversas. 
  • Flexibilidad: capaz de adaptarse a cualquier tipo de producto, línea o necesidad operativa. 
  • Accesibilidad: solución pensada para facilitar su adopción por parte de empresas de diferentes tamaños. 
Funcionalidades técnicas destacadas: 
  • Lectura de imágenes desde diferentes fuentes (cámaras 2D, 3D, vídeo, nube de puntos). 
  • Preprocesamiento y postprocesamiento de imágenes. 
  • Más de 50 bloques de procesamiento que incluyen lógica, inteligencia artificial, escaneo, análisis morfológico, clasificación, mediciones y comunicación industrial. 
  • Conectividad amplia con protocolos industriales como Ethernet/IP, ModBus, ProfiNet, OPC-UA, entre otros. 
Beneficios directos en la operación industrial 

La aplicación de estas soluciones no solo permite una mayor eficiencia técnica, sino también beneficios tangibles y medibles en los procesos industriales: 

  • Optimización del rendimiento de planta y aumento notable de la eficiencia operativa. 
  • Reducción de costes, gracias a la detección temprana de errores y desviaciones. 
  • Disminución de desechos y reducción de tiempos de inactividad en líneas de producción. 
  • Mayor precisión y trazabilidad en el control de calidad y cumplimiento normativo. 
  • Seguridad y control más fiables, especialmente en procesos críticos o entornos con riesgos operativos. 

Casos de uso reales en entornos industriales

 

La visión artificial se aplica en múltiples sectores —alimentación, automoción, farmacéutico, metalúrgico, aeronáutico— y en distintas fases del proceso productivo. En esta sección recogemos casos reales desarrollados por Deuser, donde esta tecnología se ha aplicado con éxito para mejorar procesos, aumentar la calidad del producto final y reducir tareas manuales.  

Estos ejemplos muestran cómo soluciones personalizadas han dado respuesta a retos concretos, aportando eficiencia, precisión y control en entornos de alta exigencia. 

Automoción – Control de calidad de retrovisores con Deep Learning

En colaboración con una empresa Tier 1 del sector de automoción, implantamos una solución basada en Manufacturing Imaging de Onesait Industry para el control de calidad de retrovisores. Se desarrolló un sistema de reconocimiento avanzado de imágenes con algoritmos de Deep Learning, capaz de identificar defectos superficiales con una fiabilidad cercana al 100%. La solución, no intrusiva y adaptable a distintas fases del proceso de producción, integra hardware especializado de captura e iluminación y software con algoritmos matemáticos para el análisis de imágenes. El proyecto se ejecutó en fases —desde laboratorio hasta industrialización— y permitió reducir reclamaciones de clientes, así como la necesidad de inspección manual intensiva. 

Automoción – Inspección automática de módulos EGR

Para una empresa líder del sector automotriz, desarrollamos un sistema de Visión Artificial que garantiza el control de calidad en módulos de recirculación de gases de escape (EGR). La solución identifica automáticamente defectos generados por pasta de soldadura en zonas críticas de unión —base, boca superior y salida lateral— mediante un sistema integral de hardware y software. El análisis se realiza a partir de imágenes tomadas en tiempo real, procesadas por una unidad que presenta resultados de forma automatizada. Gracias a esta solución, se ha conseguido automatizar la inspección, reducir la carga de trabajo manual y minimizar el número de piezas defectuosas entregadas al cliente. 

Aeronáutica – Control automatizado en piezas críticas de motor

En el sector aeronáutico, acompañamos a una empresa líder en la automatización del control de calidad de piezas críticas, como el disco de turbina TP400. Ante la complejidad geométrica de estas piezas —con múltiples ángulos, cavidades y curvaturas— desarrollamos un gemelo digital para validar el acceso visual a todas las zonas y asegurar la inspección completa. Se implementó una célula prototipo con perfilómetro láser y visión artificial, capaz de detectar defectos de hasta 10 micras, tanto de tipo superficial como metalúrgico. Finalmente, la solución se integró en línea de producción con un brazo robótico, logrando mejorar significativamente los indicadores de calidad y reducir las horas-hombre dedicadas a tareas de inspección. 

Alimentación – Control de fechado e impresión en líneas de panificación

En una empresa Tier 1 del sector alimentación, implementamos un sistema de visión artificial que optimiza el control de calidad del fechado en productos de panificación. Gracias al uso de cámaras 4K capaces de procesar hasta 120 productos por minuto, se garantiza la correcta impresión de la fecha de caducidad y lote mediante técnicas de reconocimiento óptico de caracteres (OCR). La solución combina el sistema DeOP Vision con la plataforma multiprotocolo Unifik, permitiendo la detección visual previa al fechado y el disparo preciso del mismo. Esta integración ha incrementado la productividad, reducido tiempos de reacción ante errores y minimizado la intervención manual. 

Pesca – Detección de plásticos en productos congelados

Para una empresa líder del sector pesquero, desarrollamos una solución basada en Visión Artificial e Inteligencia Artificial que permite detectar la presencia de plásticos en productos congelados en tiempo real. Se instaló un sistema escalable con cuádruple cámara y disparo por fotocélula, capaz de analizar dos imágenes por producto en apenas 50 milisegundos utilizando un clasificador de imágenes optimizado con TensorRT. Además, se diseñó un HMI que muestra resultados en tiempo real y se conecta a la línea de producción para detener automáticamente el flujo ante anomalías. Esta solución ha permitido una inspección automatizada del 100% de la producción, asegurando la calidad y trazabilidad del producto. 

Aceite – Inspección del roscado en botellas embotelladas

En el sector del aceite, implantamos un sistema de visión artificial para evaluar el correcto roscado de tapones en botellas durante el proceso de embotellado. Mediante una solución compuesta por iluminación backlight y una cámara de alta precisión, se logra detectar imperfecciones que puedan comprometer la estanqueidad del envase. El proyecto se desarrolló en dos fases: una primera en entorno de laboratorio y una segunda en campo, con pruebas operativas y puesta en marcha definitiva. Como resultado, se ha reducido significativamente el tiempo dedicado por el personal al control de calidad, al mismo tiempo que se han minimizado los errores en el producto final.

Invertir en calidad, trazabilidad y eficiencia 

La visión artificial industrial se ha convertido en un componente esencial para elevar la eficacia, fiabilidad y trazabilidad del control de calidad en entornos de producción exigentes. Gracias a su capacidad para ejecutar inspecciones continuas, precisas y estandarizadas, permite detectar defectos que pasarían inadvertidos al ojo humano, incluso en condiciones de alta velocidad o complejidad geométrica. Su integración con tecnologías de aprendizaje automático la dota de flexibilidad para adaptarse a variaciones en productos, procesos o condiciones operativas, haciendo posible una supervisión dinámica y evolutiva, sin necesidad de reconfiguraciones manuales constantes.

Una herramienta que transforma la industria

Más allá de mejorar la detección de errores, la visión artificial transforma el control de calidad en una fuente estructurada de información. Al generar y registrar datos visuales y métricos de cada unidad inspeccionada, no solo facilita auditorías y cumplimiento normativo, sino que también permite identificar patrones, analizar causas raíz y optimizar procesos de forma continua. Esto se traduce en una reducción significativa de reprocesos, desperdicio de materiales, intervenciones correctivas y riesgos operativos, con impacto directo en los indicadores de productividad y eficiencia global (OEE). 

Los casos reales en distintos sectores industriales demuestran su aplicabilidad y rendimiento en una amplia gama de funciones: desde la inspección superficial y la verificación dimensional, hasta el control de ensamblajes, el etiquetado y la clasificación automática. Ya sea en la producción de alimentos, componentes aeronáuticos, piezas metálicas o envases de vidrio, esta tecnología ofrece resultados medibles, replicables y escalables. 

Implementar visión artificial mejora los estándares de calidad, refuerza el control del proceso, facilita la toma de decisiones basada en datos confiables y abre el camino hacia operaciones más ágiles, sostenibles y seguras.  

Acerca de Deuser  

 

Deuser Tech Group forma parte del mercado de Industria y Consumo en Minsait, compañía del Grupo Indra, liderando la digitalización industrial mediante soluciones integrales y escalables. La compañía es conocida por crear un verdadero valor de negocio integrando las últimas tecnologías e incrementando la competitividad de las empresas. Destacamos por una comunicación en tiempo real y análisis de datos para mejorar los procesos a medida y llave en mano para nuestros clientes. Conformamos un equipo humano que transforma la industria inteligente en una más automatizada, conectada y sostenible. DEUSER | Ingeniería experta en digitalización industrial.

Scroll al inicio