«DEUSER EN ADVANCED FACTORIES 2025».
Advanced Factories 2025: así fue nuestra experiencia en el mayor congreso de automatización de Europa
Durante Advanced Factories 2025, celebrado del 8 al 10 de abril en Fira Barcelona, presentamos junto a Minsait nuestra propuesta integral y 100 % digital para optimizar las cadenas de producción del sector industrial. Abarcamos todo el proceso, desde el inicio del proyecto hasta la logística final, incorporando automatización, convergencia IT/OT y ciberseguridad. Con estas soluciones, damos un paso firme hacia una industria más eficiente, conectada y preparada para el futuro.
¿Qué hemos podido ver en el stand de Minsait/Deuser en AF25?
El evento por excelencia de la Industria 4.0 fue el escenario perfecto para que mostrásemos nuestro amplio abanico de soluciones, diseñadas para optimizar las cadenas de producción industrial y aumentar así la eficiencia operativa.
Uno de los momentos más destacables del evento fue cuando el Ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, se acercó a nuestro stand. Tuvimos el placer de mostrarle algunas de nuestras soluciones end to end —desde nuestro innovador perro- robot, Perrify, hasta nuestra plataforma digital integral, DeOP Fleet Manager— y compartir con él una interesante conversación sobre el futuro de la industria y el papel clave de la tecnología en su transformación.
Además, hemos compartido con los asistentes, a través de ponencias y demostraciones, nuestras innovaciones y desarrollos propios, destacando las siguientes soluciones:
Perrify, nuestro perro- robot
En el ámbito industrial, la supervisión y el mantenimiento preventivo de activos críticos son esenciales para garantizar la eficiencia operativa y la seguridad. Es por esto por lo que nace Perrify, el nuevo mejor amigo de la industria del futuro.
Nuestros perros-robots, equipados con inteligencia artificial y visión artificial avanzada, permiten realizar inspecciones precisas y en tiempo real de los activos más sensibles dentro de la planta.
También, gracias a su capacidad de movimiento autónomo, los perros-robots pueden desplazarse por zonas complejas y acceder a espacios de difícil alcance, aportando una supervisión continua, precisa y eficiente, sin interrumpir la operación diaria.
Entre sus habilidades y ventajas más destacadas se incluyen:
- Medición de temperatura: Utilizan sensores térmicos para detectar variaciones térmicas que podrían indicar problemas en los equipos.
- Detección temprana de riesgos: Identifican posibles fallos antes de que se conviertan en problemas graves, lo que facilita el proceso de intervención temprana.
- Autonomía y movilidad: Pueden operar de manera autónoma durante largos periodos de tiempo, adaptándose a diferentes tipos de terreno.
- Precisión y eficiencia: Proporcionan datos precisos y en tiempo real, mejorando la toma de decisiones y la eficiencia operativa.
- Seguridad: Reducen la exposición de los trabajadores a entornos peligrosos, aumentando la seguridad operativa
DeOP Fleet Manager
En Deuser, entendemos que la eficiencia operativa y la autonomía son esenciales para enfrentar los retos del sector industrial actual. Por eso, presentamos DeOP Platform, una solución digital integral que permite gestionar todos los aspectos del proceso productivo, desde la planificación y el control de la producción hasta la gestión de la logística y el mantenimiento preventivo.
Una de las grandes innovaciones que destacamos dentro de DeOP Platform es nuestro apilador eléctrico autónomo, una herramienta clave para optimizar el manejo de materiales en el entorno industrial. Equipado con tecnología avanzada en navegación autónoma, nuestro apilador es capaz de realizar tareas de apilamiento y transporte de mercancías sin intervención humana, mejorando significativamente la eficiencia y reduciendo los tiempos de inactividad.
Por otro lado, este apilador se integra perfectamente con la plataforma DeOP, lo que permite una gestión centralizada de toda la operación logística y la supervisión en tiempo real de su rendimiento. Además, su capacidad para adaptarse a entornos dinámicos y su integración con otras soluciones de DeOP garantizan que las operaciones de almacén y producción sean más ágiles, seguras y rentables.
Con DeOP Platform y nuestro apilador eléctrico autónomo, las empresas pueden reducir costes operativos, mejorar la utilización de sus recursos y también garantizar una mayor eficiencia en sus cadenas de suministro. Esta es solo una de las muchas soluciones que ofrecemos para ayudar a las industrias a dar el siguiente paso hacia la automatización, la digitalización y la sostenibilidad, asegurando un ROI claro y medible.
Si quieres conocer más acerca de esta solución revolucionaria, visita DeOP Platform.
Convergencia IT/OT: cómo refuerza nuestras soluciones esta gran combinación
En nuestro stand, los visitantes tuvieron la oportunidad de conocer nuestras herramientas más innovadoras, como la visión artificial, el IIoT (Internet Industrial de las Cosas) y la computación distribuida (edge computing). Estas soluciones permiten gestionar el ciclo de vida del producto, planificar la demanda y producción, controlar operaciones y mejorar la experiencia de usuario, todo con un enfoque claro en la eficiencia operativa.
Nuestras herramientas abarcan todas las etapas del proceso de fabricación en una planta industrial, impactando directamente en sectores clave: desde la extracción de materias primas, como la minería subterránea, hasta la optimización de las operaciones en las fábricas, la mejora de la eficiencia energética y también la participación en la industria del retail y las cadenas de suministro.
Asimismo, gracias a la convergencia IT/OT, ofrecemos soluciones completas que abordan de manera eficaz los retos de la cadena de valor del sector industrial. Contamos con un equipo de más de 200 especialistas con profundo conocimiento en la digitalización de procesos industriales, apoyando a las empresas en la integración de tecnologías avanzadas y en la gestión inteligente de su producción. De esta manera, ayudamos a fortalecer su competitividad y resiliencia en un mercado en constante cambio.
También, con un enfoque basado en el análisis de datos y la optimización de recursos, guiamos a las empresas en su transición hacia modelos productivos más eficaces, sostenibles y tecnológicos, maximizando el retorno de la inversión y el valor de su transformación digital.
Nuestras ponencias sobre el uso de los Gemelos digitales
José Alcaide, CIO de Deuser, y Arancha Pérez- Navarro, directora de Retail, Consumo y Farma en Minsait profundizaron en su discurso acerca de los Gemelos Digitales y cómo se han convertido en una herramienta fundamental para los procesos industriales, además de compartir los diferentes casos de éxito en los que ya se ha aplicado esta herramienta.
También, han destacado cómo las empresas han mejorado sus procesos en la cadena de producción gracias a las simulaciones de funcionamiento, diseño y maximización de variables, así como los tiempos de fabricación y carencias.
Por otra parte, Paula Barroso, responsable del departamento de Mecatrónica de Deuser, explicó algunos de los beneficios claves de la implantación de gemelos digitales y los casos de éxito más destacados durante su ponencia.
Entre sus habilidades, esta tecnología crea réplicas virtuales de los sistemas productivos, simulando escenarios, analizando datos y ajustando parámetros sin interrumpir la producción.
Asimismo, su capacidad para predecir fallos y optimizar operativas se traduce en una mejora de la eficiencia en cada fase de la cadena de valor, y su integración con IoT e Inteligencia Artificial optimiza en tiempo real el rendimiento de la maquinaria y las líneas de producción, impulsando una industria más eficiente, flexible y ecofriendly.
Oportunidades estratégicas
Participar en eventos como Advanced Factories es una oportunidad estratégica que nos permite seguir avanzando en la mejora de nuestros procesos industriales. No solo nos mantiene al día con las últimas tendencias y avances en el sector, sino que también nos brinda la posibilidad de intercambiar ideas, proyectos y soluciones tecnológicas con otros líderes del sector. En Deuser, creemos firmemente que la innovación surge cuando se conectan personas, experiencias y conocimientos, y estos encuentros nos proporcionan el espacio ideal para impulsar esa colaboración y crecimiento conjunto.
Para nosotros es un placer mostrar al mundo el trabajo que hacemos en robótica, visión artificial, ciberseguridad y transformación digital, y cómo puede aplicarse para mejorar la productividad y la eficiencia en distintas industrias. Por otro lado, no solo es una cuestión de estar presentes, sino de seguir apostando por un futuro más inteligente, colaborativo y sostenible.