Modelo de industria 4.0 automatizada y robotizada con IoT para FPI4.0 

Desarrollo de competencias profesionales vinculadas a la digitalización de la Industria 4.0 para centros que imparten grados FP tecnológicos.

Con este proyecto sobre el Internet de las Cosas e Industria 4.0 el alumnado de Formación Profesional podrá conocer los pilares básicos para llevar a cabo la digitalización de una industria tipo. Así pues, se pretende que los alunos adquieran las competencias y las metodologías claves para desarrollar con éxito nuevos modelos de digitalización industrial acorde al patrón de Industria 4.0, definiendo la arquitectura tecnológica necesaria a implantar en la fábrica, creando sistemas inteligentes, generando nuevos productos conectados y haciendo posible su personalización.

Por otro lado, este proyecto está pensado para formar a profesionales altamente cualificados y demandados por las empresas en sus procesos de transformación digital, dando así respuesta a la necesidad que tienen estas corporaciones de acceder a las ventajas de soluciones IoT o Industria 4.0 que, por razones económicas y de formación, solo pueden acceder las grandes firmas.

Objetivos específicos:

El objetivo de este proyecto es dar a conocer al alumnado de FP algunas de las tecnologías necesarias para desarrollar soluciones IoT/Industria 4.0, valiéndose para ello de herramientas, tecnologías, protocolos y softwares que tenemos a nuestra disposición, de forma que cualquier empresa, por pequeña que sea, pueda hacer una prueba de concepto de IoT/Industria 4.0 con una inversión mínima. Al finalizar el proyecto, el alumno será capaz de desarrollar una solución IoT/Industria 4.0 tipo, que puede implantarse como prueba piloto en cualquier empresa que desee digitalizar algún proceso. Así pues, los objetivos marcados en este proyecto son:

1. Conocer los fundamentos, las metodologías de la Industria 4.0 y cómo implementarla en una fábrica tipo.

2. Conocer qué es el Internet de las Cosas Industrial (IIoT) y los ámbitos de aplicación más importantes del IoT.

3. Desarrollar y ejecutar un proyecto de Industria 4.0 e Internet of Things.

4. Cubrir un vacío en la formación de técnicos especialistas en Industria 4.0.

5. Mejorar la inserción laboral del alumnado de los ciclos formativos atendiendo a la demanda de dichos perfiles.

6. Disponer de un protocolo de referencia para introducir el concepto de Industria 4.0 en los centros de FP y generar actividades que sirvan de modelo para su implantación y su posterior incorporación a la programación de los módulos profesionales.

7. Desarrollar recursos didácticos extrapolables a otros centros docentes y sostenibles en el tiempo.

8. Transferir conocimiento desde los centros docentes y las empresas y entidades del entorno, y desde éstas a los centros docentes.

9. Organizar jornadas STEAM, con especial atención al género femenino, dirigidas al alumnado de la ESO y Bachiller, mujeres ingenieras y/o con perfil técnico y asociaciones de mujeres para difundir los resultados del proyecto y fomentar las vocaciones STEAM.

 

10. Crear una red de centros de referencia en innovación tecnológica que servirá como ejemplo y buena práctica docente para todos los demás centros adyacentes amplificando el efecto y el impacto del proyecto más allá de los límites temporales de la convocatoria.

Convocatoria
 

Ministerio de Educación y formación profesional.
Ayudas destinadas a la realización de proyectos de innovación e investigación aplicadas y transferencia del conocimiento en Formación Profesional (Convocatoria 2021).

Líneas temáticas

Línea 1. Innovación tecnológica, medioambiental, de procesos de producción o de prestación de servicios. Transferencia de conocimiento entre centros que imparten Formación Profesional del Sistema Educativo y empresas o entidades, mediante el intercambio de experiencias innovadoras o de I+D+i, a nivel nacional, autonómico o local.

Línea 2. Desarrollo de competencias profesionales vinculadas a la digitalización, tales como las relacionadas con la Industria 4.0 o el desarrollo de redes de comunicación 5G, y la Economía Circular, entre otras.

Participantes 

IES Fuensanta (Cordoba)
IES Juan de la Cierva (Madrid)
CIFP Santa Catalina (Aranda de Duero, Burgos)
Deuser

Acerca de Deuser  

Deuser Tech Group forma parte del mercado de Industria y Consumo en Minsait, compañía del Grupo Indra, liderando la digitalización industrial mediante soluciones integrales y escalables. La compañía es conocida por crear un verdadero valor de negocio integrando las últimas tecnologías e incrementando la competitividad de las empresas. Destacamos por una comunicación en tiempo real y análisis de datos para mejorar los procesos a medida y llave en mano para nuestros clientes. Conformamos un equipo humano que transforma la industria inteligente en una más automatizada, conectada y sostenible. DEUSER | Ingeniería experta en digitalización industrial 

Scroll al inicio